Las ganaderías desarrolladas de Estados Unidos y Australia son las que logran los precios de exportación más elevados, en ambos casos por encima de los US$/t 9.000. Uruguay alcanza una referencia intermedia de US$ 6.845 por tonelada peso embarque este año, con un aumento anual de 32%. Por su parte, los otros tres países del Mercosur tienen precios medios inferiores, en el eje de los US$/t 5.700 en el caso de Argentina y Brasil y de US$/t 5.320 para Paraguay. Este es el único de los seis países analizados que no comercia con China, que es el motor de la demanda del mercado internacional, por lo que tiene su lógica que sea quien tiene el valor medio más bajo.
El precio medio de Uruguay es cerca de 20% superior al de Argentina y Brasil, lo cual justifica que el precio de la hacienda sea más alto que en el caso de los vecinos. De todas maneras, la diferencia actual en el precio del ganado a faena se acerca al 50% de sobreprecio en la comparación con Brasil. Aunque no son directamente comparables —el grueso de la producción brasileña se destina al mercado interno y los frigoríficos exportadores pagan un premio por el “boi China” que se puede exportar— el sobreprecio es muy superior al que justificaría el mayor valor medio de exportación.